
Menstruación, Küyentún: Andar con
la luna
En la lengua de las antiguas y
antiguos habitantes del sur de Chile y Argentina, la lengua originaria del
pueblo Mapuche, el mapuchezugun (“Voz de la gente de la Tierra”, también llamado
mapuzugun o conocido mas informalmente como mapudungun) la palabra para designar
a la menstruación es Küyentún, este
vocablo Literalmente quiere decir: Küyen: Luna, Tun: “Proceso Cíclico y
Persistente” “Acción de” lo que vendría a significar literalmente algo así como
"Acción de la Luna", “Proceso cíclico de la luna” la mujer menstruando bajo esta perspectiva es
concebida como una mujer que “Anda con la Luna”
La ancestral tradición mapuche,
así como muchas otras tradiciones de los pueblos originarios, vieron en el
Ciclo de la Luna y el Ciclo Menstrual Femenino una íntima y misteriosa
conexión, al punto de designarlas con el mismo vocablo.
Hoy en día muchas mujeres han
retomado dicha ancestral conexión, traspasando el legado patriarcal de vocablos
alusivos a la menstruación como un periodo de malestar como "estar enferma"
o "indispuesta" para referirse
a su menstruación desde su aspecto saludable y conectado a los ciclos mayores
de la Tierra y el cosmos, resignificandolo como lo hacían muchas de las voces
de nuestras antepasadas nuestras antepasadas: "Andar con la Luna"
Por Mahi, Carolina Barahona